Esculturas
José Manuel Patricio Toro
José Manuel Patricio Toro
Bienvenido a la página oficial de José Manuel Patricio Toro, un artista con una trayectoria en el mundo de la escultura. Aquí podrás explorar su obra, conocer en profundidad su evolución artística y descubrir de su propia mano las fuentes de inspiración y las reflexiones que han guiado su estilo. Este espacio está dedicado a celebrar el hecho artístico y la pasión por la creación
José Manuel Patricio Toro es un escultor malagueño nacido en Antequera en 1970. Es licenciado en Bellas Artes, con especialización en Escultura, por la Universidad de Granada. A lo largo de su carrera, ha realizado varias obras escultóricas en su ciudad natal, entre las que destacan la escultura en bronce de Pedro Espinosa, ubicada en la Plaza de los Escribanos frente a la Colegiata de Santa María, y la fuente monumental dedicada a los Amantes de la Peña de los Enamorados, situada en la Plaza Castilla, junto a la Plaza de Toros de Antequera.
También son relevantes el busto de Plácido Fernández Viagas, primer presidente de la Junta de Andalucía, que se encuentra en la plaza que lleva su nombre en Antequera, con otra copia ubicada en el Patio del Cardenal del Palacio de San Telmo en Sevilla, actual sede del Parlamento Andaluz.
Un cuarto monumento público, dedicado al jugador de golf, se erige en una de las rotondas del Barrio de Santa Catalina en Antequera. Por su labor, recibió el premio "El Efebo", un reconocimiento otorgado a figuras notables del ámbito cultural de Antequera.
Otra de sus obras destacadas es un monumento en bronce dedicado a Aliatar, ubicado en la Alcazaba de la ciudad de Loja. Además, ha colaborado con otros escultores en la realización de obras como el monumento a Benedicto XIII conocido por Papa Luna, situado en la ciudad de Peñíscola.
Actualmente, continúa con su actividad artística y combina su labor creativa con la enseñanza, impartiendo clases de Educación Plástica a las nuevas generaciones como profesor de Educación Secundaria en el Colegio Ntra. Sra. del Carmen y en el Colegio Ntra. Sra. de la Victoria, ambos en Antequera.
Su obra no se limita únicamente a la escultura, donde utiliza una amplia variedad de materiales y técnicas, desde bronce y terracota hasta alambre galvanizado, sino que también explora prácticamente todas las técnicas plásticas, incluyendo la pintura, fotografía e infografía. Sus trabajos suelen incorporar referencias mitológicas y estudios detallados sobre el cuerpo humano.